Licenciado en Medicina, fui complementando mi formación y experiencia iniciales con otras en las áreas de Psicología, Educación y Management. Más allá de la Salud, o precisamente por reconocer que la auténtica Salud va mucho más allá de lo (poco) que me enseñaron en la facultad de Medicina.
Ejercí unos años como Médico escolar y luego como especialista en Psiquiatría. En la docencia universitaria, empecé como profesor colaborador en las facultades de Medicina y Psicología; luego he seguido colaborando en ponencias, seminarios y cursos de posgrado en diversas universidades andaluzas.
A finales de los años 80, profesionalmente motivado por el campo de las Adicciones, empecé en él una carrera profesional que, con alguna diversificación, ha llegado hasta hoy. Pero, tras una intensa experiencia en Salud Mental y tratamiento de Adicciones, mi vocación hacia el desarrollo educativo de los más jóvenes me llevó a trabajar y especializarme en intervenciones formativas, psico-educativas y terapéuticas, en ámbitos más relacionados con la prevención y el desarrollo personal. Estas experiencias las he llevado a cabo durante muchos años vinculado a organizaciones sociales no-lucrativas. Con formación acreditada en Dirección de Empresas de Economía Social, también en este ámbito «non-profit» he desarrollado una larga y rica trayectoria de gestión y gerencia.
De formación humanista-existencial, mi doble interés por las Relaciones de Ayuda y los Valores encontró un marco conceptual destacado cuando conocí la metodología de Hall-Tonna y descubrí sus amplias posibilidades de aplicación al asesoramiento individual, familiar y grupal (coaching y counseling) así como a la investigación y el desarrollo de grupos y organizaciones. Aplicaciones que hoy desarrollo a través de la marca VALHORA, con formatos tanto presencial como online. Y también servicios de formación sobre el modelo axiológico Hall-Tonna y sus aplicaciones al asesoramiento o la educación; desde talleres a demanda hasta programas de formación y supervisión con acreditación oficial de Values Technology.
–Médico Psiquiatra en el Servicio Andaluz de Salud. Unidad de Psiquiatría de Enlace y Medicina Psicosomática (1983-1987); interinidades como Psiquiatra en diversos centros ambulatorios del S.A.S. (1984-1989)
–Promotor, Terapeuta y Director Técnico en Fundación Centro Español de Solidaridad de Sevilla – Proyecto Hombre (1990-1998). Coordinación de programas educativo-terapéuticos para drogodependientes.
–Socio fundador y Director-Gerente de Panacea SCA, cooperativa de interés social, especializada en servicios de formación, asesoramiento y gestión de intervenciones socio-sanitarias y psico-educativas (1999-2004).
-En Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD): Coordinador de Programas Educativos y Delegado regional para Andalucía (2003-actualidad). Coordinador nacional de Educación para el Desarrollo (2010-2018). Diseño y gestión de proyectos socio-educativos. Coordinador y autor de numerosas publicaciones didácticas. Relaciones institucionales. Formación y gestión.
-También ha coordinado e impartido cursos de FPO Familia Sanitaria para el INEM y Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (1988-1990) y para Consejería de Empleo (2000-2003). Director y tutor de cursos de Educación para el Desarrollo para el profesorado (2009-2018) homologados por Consejería de Educación. Y otras más de 2000 horas de formación impartidas en diversos cursos, ponencias y seminarios a universitarios y profesionales de la salud o la intervención social y mediadores sociales.
Responsabilidad, exigencia, compromiso, iniciativa, espíritu de grupo… Lo necesario para integrar o liderar un equipo de trabajo.
Conocimientos técnicos, rigor, inquietud, interés… Lo que se precisa para ser un gran profesional.
Un profesional altamente cualificado en el ámbito de la intervención social. Trabaja con rigor científico y tiene una dilatada experiencia en la gestión de proyectos sociales. Todo esto lo convierte en un experto consultor social. En definitiva, un activo muy importante para cualquier organización que trabaje en el ámbito comunitario.
Como usuaria del programa de coaching de Valhora debo decir que para mí dicha experiencia resultó ser altamente positiva, y esto no sólo por la confianza en la propuesta y en su metodología, sino también y muy especialmente por la impronta aportada por Alfonso. La humanidad, la honestidad, la capacidad de comprensión y de análisis del Dr. Borrego son algunas de las características que le identifican.